Euskal Erbesteen Kultura – La Cultura de los Exilios Vascos

Biografías

Hamaika Bide parte en sus trabajos de unos planteamientos al margen de partidos políticos o de encasillamientos ideológicos. De esta manera aborda el estudio de exiliados y exiliadas de cualquier condición o posicionamiento político entendiendo que todos ellos han realizado una aportación valiosa a la cultura del pueblo vasco. Por lo tanto en esta sección se irán intergrando biografías de personalidades vascas sin más nexo entre sí que el haber compartido un destino común: el exilio.

  • Los resultados están siendo filtrados por el carácter: T
A B C D E F G H I J L M O P R S T U Z

Trabudua, Polixene

Fotografía de Polixene Trabudua
(Sondika, 1919 – Zeberio, 2003)

Nació en Sondika, Bizkaia, en 1912. Fue miembro de Emakume Abertzale Batza (Comisión de Mujeres Patriotas) y de profesión andereño (profesora en lengua vasca). Vivió el exilio en Francia e Iparralde. De familia carlista, sus padres eran vascoparlantes, religiosos y tradicionales, y veían con cierto recelo el carácter, para ellos revolucionario, de la causa abertzale. Con dieciséis años conoció al futbolista José de Mandaluniz, su esposo, y con él entró en el Batzoki de Bilbao. Una representación de la obra Pedro Mari, de Arturo Kanpion le hizo tomar definitivamente conciencia de su identidad. Es entonces cuando decidió ingresar en EAB. En Iruña se estrenó como oradora en los mítines del PNV, hablando mitad en euskara, mitad en castellano, siempre exaltando el valor del euskara y de la cultura vasca. En 1933 fue detenida y encarcelada en Larrinaga durante quince días, junto con Haydée Agirre, acusada de haber reivindicado la independencia en un mitin. Otro mitin de Polixene hizo que su padre se sumase, ya sin reparo, a la causa vasca. Vicente de Amezaga firmó su título de maestra, convirtiéndose así en una de las primeras andereños. La guerra civil le sorprendió en Bilbao, ya con hijos y embarazada de uno más. Escapó por mar con sus hijos, primero a Santander y luego a Burdeos. El exilio en Francia le supuso un gran desgarro emocional. Instalada en Donibane Garazi (St. Jean de Pie-de-Port), trabajó hasta el final de la guerra en la colonia de niños que el Gobierno Vasco había organizado en esta ciudad navarra. En lo material, los problemas fueron menores por la profesión de su marido, fichado por un equipo de Rouen a donde se trasladó la familia, para posteriormente dirigirse a París donde se encontraba una importante colonia de exiliados vascos. En 1950 regresó a Bilbao pero la presión era muy fuerte lo que obligó a la familia Mandaluniz a exiliarse de nuevo en Francia y, en 1954, en Venezuela, su segunda patria. En el país americano se instalaron primero en Caracas y, luego, en Maracaibo. Polixene volvió a la enseñanza en distintos centros escolares e, incluso, en la cárcel, y también a la literatura, escribiendo numerosos artículos en el diario Panoramas de Maracaibo. Más tarde, durante la transición, escribió también en el diario Deia. Estos trabajos han sido recopilados en dos volúmenes: Artículos de Amama (1991) y Crónicas de Amama (1997) (amama significa abuela). Falleció en Zeberio (Bizkaia) en el 2003.

CREACIÓN

-. Artículos de Amama. Primera edición, Universidad de Zulia, 1985. Segunda edición, Bilbo: Sabino Arana Kultur Elkargoa, 1991[E].
-. Crónicas de Amama. Bilbo: Sabino Arana Kultur Elkargoa, 1997. [M].

BIBLIOGRAFÍA
-. GARMENDIA, Elixabete. Polixene Trabudua. Colección Bidegileak. Gobierno Vasco, Gasteiz, 2001.
-. «Polixene eta Balendiñe» en José Ramón Zabala (coord.): Non zeuden emakumeak? La mujer vasca en el exilio de 1936. Editorial Saturrarán, Donostia, 2007.
-. UGALDE, Mercedes. Mujeres y nacionalismo vasco. Génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza (1906-1936). Bilbo: Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua, 1993.

Subir