Euskal Erbesteen Kultura – La Cultura de los Exilios Vascos

Biografiak

Gure elkartea, Hamaika Bide, hasiera-hasieratik ideologia eta alderdien gaineko ikuspuntua aurrera eramatea. Errespetotik beti saiatu gara gure erbesteratuen biografiak eta lanak objektiboki aztertzen. Denboraren perspektibaz guztiek egin dituzte gure herriko kulturaren aldeko aportazioak, txikiak edo handiak, baina guztiak aztertzeko modukoak. Sail honetan erbesteratuen biografiak sailkatuko ditugu; guztien arteko lotura amankomuna, batzutan bakarra: erbestea.

  • The results are being filtered by the character: E
A B C D E F G H I J L M O P R S T U Z

Elizondo, José Martín

Photo of José Martín Elizondo
(Getxo, 1922 – Toulouse, 2009)

Estudios: Filosofía y Letras
Profesión preferente: Dramaturgo y director teatral
Actividades culturales: Director teatral, escenógrafo, dramaturgo, profesor, pintor, etc.
Exilio: 1947
Lugares de exilio: Francia 1947-2009

José Martín Elizondo nació en Getxo en el año 1922. Huérfano de madre al año y medio, tuvo una infancia feliz en San Sebastián. Sus primeros estudios, como él solía comentar, los realizó en el colegio de monaguillos del Buen Pastor. Parte del bachillerato lo realizó en el Colegio del Sagrado Corazón de Puente la Reina (1032-1936), donde le sorprendió la Guerra Civil. Como otros muchos niños, fue evacuado a Francia como estrategia de huida de la barbarie y de la destrucción de la guerra. Su padre, combatiente republicano, a quien no volvió a ver, se exilió en México, en 1939. El niño José Martín pasó un verano en el refugio de Ardèche para ser devuelto a la España nacional, donde vivió desde esos días una vida azarosa y en soledad.

La primera posguerra la pasó en la localidad guipuzcoana de Tolosa, donde residían unos familiares. En Valencia inició los estudios de Filosofía y Letras. Pero, obsesionado con el encuentro de su padre, cruzó clandestinamente la frontera en 1947. El sueño del encuentro no se pudo dar. Se iniciaba en esta búsqueda frustrada un largo exilio de más de sesenta años.

Durante los primeros años, para poder sobrevivir, tuvo que realizar toda clase de trabajos, desde aprendiz de estibador hasta obrero a destajo en una fábrica de maquinaria agrícola. Su situación personal mejoró cuando fue contratado como profesor de español en un instituto religioso de la localidad de Lille. Hacía frecuentes viajes a París, donde trabó amistad con la élite del Gobierno Vasco en el exilio y donde descubrió el mundo de la farándula, su auténtica vocación y su verdadera entrega. Las precarias condiciones de vida le llevaron a una situación de fuerte deterioro físico. Incluso, se llegó a temer por su vida. Gracias a unos amigos, consiguió un puesto de lector en un instituto de Auch (1947). El cambio de clima fue sustancial para su restablecimiento. Al año siguiente fue contratado como profesor de español en la Escuela de Magisterio de Toulouse.

En París tomó contacto con el mundo del teatro, pero en Toulouse, “capital del exilio republicano”, fue donde se entregó en cuerpo y alma a la aventura del hacer dramático. El teatro será desde los primeros momentos del exilio su tabla de salvación emocional y su campo de trabajo. Igualmente fue una forma de defender la memoria, una manera de asumir un compromiso político y cultural y, también, un medio de vinculación afectiva y espiritual con la tierra madre. Durante más de cuarenta años llevó adelante una labor ininterrumpida como escritor dramático y como director escénico. Frente al teatro de la intrascendencia y de la evocación, José Martín Elizondo proclamaba y defendía un teatro comprometido con el hombre y con la sociedad. Su dirección escénica y su escritura dramática así lo atestiguan.

Martín Elizondo fue siempre un hombre agradecido con la tierra que lo acogió. Amó y respetó el mundo, la lengua y su cultura. Pero nunca quiso acogerse a la nacionalidad francesa a pesar de las muchas ventajas que este paso le hubiera proporcionado. Por convicción y por compromiso fue fiel a su origen y asumió responsablemente su destino. Se sintió orgullosamente un vasco-español que vivía en Francia con el ideal de mantener una lucha política contra la dictadura franquista a través de la cultura. Para Martín Elizonso, el teatro fue siempre “un arma cargada de futuro” y un medio idóneo de reivindicar la razón humanística de la democracia. Desde esta perspectiva de compromiso y de entrega, se entiende perfectamente la posición del dramaturgo getxotarra ante la vida y ante la sociedad.

Fundó en la primavera de 1959 la compañía A.T.E. (Amigos del teatro español). Fue un grupo ideológicamente heterogéneo, pero políticamente muy unido. En la diversidad, todos se hallaban unidos en la lucha contra el franquismo. Todos, como Martín Elizondo, asumían las formas del teatro como su arma más válida de lucha y oposición. En el A.T.E. actuaron también, a partir de la década de los sesenta, grupos españoles provenientes de la emigración. También se unieron estudiantes franceses. Todos ellos encontraron en el A.T.E. un medio para exterioridad sus ideales políticos y de exponer sus inquietudes humanistas. El grupo teatral de los Amigos del Teatro Español llegó a tener cerca de cuarenta actores.

Con el A.T.E. dirigió obras del calado semántico de La vida es sueño de Calderón; Luces de bohemia y Martes de Carnaval de Valle Inclán; El labrador de más aire de Miguel Hernández etc. Otros autores representados por el grupo de Martín Elizondo fueron Pedro Salinas (La estratosfera), Rafael Alberti (La pájara pinta) , Lauro Olmo (Milagro), etc. Pero el grupo de los Amigos del Teatro Español no sólo representaban su teatro, posibilitaban igualmente que grupos teatrales del llamado Teatro Independiente español, quienes en su país tenían grandes dificultades de representar su dramaturgia a causa de la censura, pudieran dar a conocer sus obras y montajes. En esta lista se encuentran grupos tan sobresalientes como Tábano, Esperpento, La Cuadra, etc., con montajes tan emblemáticos como Castañuela 70 o Quejío.

Esta labor dramática no pasó desapercibida para la sociedad francesa. En frecuentes ocasiones fue objeto de referencia y de estudios por la crítica francesa. Este hecho sirvió para catapultar la labor dramática del grupo, que representó sus obras en diversas ciudades de la geografía francesa y tomó parte en conocidos festivales teatrales de Francia. También su trabajo dramático y cultural fue conocido y reconocido por algunos medios de comunicación españoles, como fue el caso de Ínsula, que en el nº 183 publicaba un estudio sobre “Valle Inclán en Toulouse”, refiriéndose al montaje realizado por Martín Elizondo de La hija del capitán de Valle Inclán.

Como director escénico, José Martín Elizondo tomó conciencia de los vacíos dramáticos que la comedia presentaba y sintió la necesidad de dar forma escrita a un teatro en consonancia con sus inquietudes y con su ideología. Con estos supuestos, a partir de 1959, comenzó su carrera como dramaturgo. Su teatro, desde sus orígenes, respondió a dos líneas temáticas nítidamente trazadas: la sociopolítica y la existencial. Entre las obras que responden al plano político, cabe mencionar los títulos de Numantina (1959), Durango (1961) o Las hilanderas (1980), Antígona entre muros (1988), Juana creó la noche (1997), etc. Picasso, reino milenario (1986) o La ópera sorda, estrenada en 1990 en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, serían unos excelentes ejemplos del denominado teatro existencial.

José Martín Elizondo se movió por los derroteros de un teatro experimental que indagaba y buscaba formas nuevas de comunicación con el espectador. El teatro, en ocasiones, difícil de seguir por la novedad de sus formas y por la profundidad de sus contenidos, responde a estos principios de expresión y de contenido. Dejó una obra dramática de cerca de cincuenta títulos.

Esta labor de entrega hacia el mundo dramático fue reconocida, admirada y premiada. Su paso por la Universidad del Teatro de las Naciones (París) le valió en 1960 el diploma de laureado de dicha entidad. En 1979 fue merecedor el prestigioso premio Santiago Rusiñol del Festival de Sitges por su obra Memoria de los pozos y en 1988 obtuvo el premio internacional del Teatro Clásico de Mérida por su obra Antígona entre muros. También obtuvo el premio Claraboya de poesía en 1984 por su obra Lejano interior.

Su obra traducida al francés y al inglés, representada en diferentes escenarios del mundo, publicada en importantes editoriales, etc., avalan un saber hacer en la dignidad creativa y en el compromiso ideológico.

Martín Elizondo murió en Toulouse en 17 de febrero. Su funeral en la Iglesia de Notre Dame de la localidad de Revel fue un acto entrañable de adhesión y de admiración. En la celebración de despedida no hubo oficios litúrgicos, pero sí música, palabras de recuerdo y lectura de poemas. Martín Elizondo no creía en la Iglesia como institución, pero se sentía un cristiano comprometido con la doctrina del amor y del humanismo. Como hombre religioso fue despedido con los poemas de León Felipe y de Luis Cernuda en medio de los compases de la música vasca entonada por el Orfeón donostiarra.

Bibliografía selecta de la obra de José Martín Elizondo:

Actos experimentales. Madrid: Editorial Escelicer, 1971.
Comprende las obras:
Refranero y danza para tres ahorcados (1967)
Los antropófagos (1969)
Chirrismo, signodrama para ser representado en un lugar vacío (1968)

Actos experimentales II. Madrid: Editorial Escelicer, 1973.
Comprende las obras:
Movimiento andante, movimiento perpetuo (signodrama con dos
Caballeros perfectos
Cabezas de chorlito
Parábola para robots

Actos exprimentales III. Madrid: Editorial Escelicer, 1975.
Comprende las obras:
Pavana para una infanta difunta
Pinacoteca

Durango. Gaiak, nº 4, San Sebastián, 1977, pp. 503-541.
De verdugo a verdugo. Modern International Drama, Vol XI-2, New York,
1978.
Picasso, transgresiones para un retrato. Modern International Drama, Vol.
XI-2, New York, 1978.
Memoria de los pozos. Pipirijaina-Textos, nº 16. Madrid, 1980.
El otro Pablo y el Minotauro. La Pluma 1. Madrid, mayo-junio de 1980.
Picasso, reino milenario. Murcia, Universidad de Murcia, 1986.
Antígona entre muros. Madrid: S.G.A.E., 1988.
Juana creó la noche. Estreno, Vol. XXIII-1, Ohio, 1997.

Cómicos sin tierra (Edición Madeleine Poujol). La Coruña: Edición dos Castro, 2007.
Comprende las obras:
Oraciones para un teatro.
Cómicos sin tierra.
El tótem rojo.

Bibliografía selecta sobre la obra de Martín Elizondo:

AZNAR SOLER, Manuel: “El exilio teatral en Francia: José Martín Elizondo y los Amigos del Teatro Español (A.T.E.) de Toulouse”, en Teatro y territorios. España e Hispanoamérica (1950-1996) (Coords. Sara Bonhardel y Geneviève Champeau). Bordeuux: Presses Universitaires de Bordeux, 1998, pp. 231-242.

POUJOL, Madeleine: “José Martín Elizondo: de una memoria defendida a un teastro sin fronteras” en El exilio teatral republicano de 1939 (Edic. Manuel Aznar Soler). Barcelona: GEXEL, 1999, pp. 331-347.
-“Prefacio. El teatro o la ética del compromiso” en Martín Elizondo: Cómicos sin tierra. : Edición do Castro, 2007, pp. 9-23.

RAGUÉ-ARIAS, María José: “Antígona de Martín Elizondo”, Primer Acto, 224. Madrid: 1992, pp. 74-75.

 

José Ángel ASCUNCE

Ertze Garamendi, Ramón de

Photo of Ramón de Ertze Garamendi

ERTZE GARAMENDI, Ramón de (1910-1974)

Sacerdote, periodista y escritor, nació en Lekeitio (Vizcaya) el 20 de septiembre de 1910 y murió el 11 de junio de 1974 en Bruselas. De familia acomodada (su padre era capitán de la marina mercante) ingresó en el seminario diocesano, ordenándose sacerdote el 29 de julio de 1933. En Lovaina se licenció en Ciencias Sociales y Políticas. Estalló la guerra cuando ejercía los cargos de director del periódico Ekin de Amorebieta y consiliario de la Federación Agraria Vizcaína. Durante el tiempo de guerra se alistó en el cuerpo de capellanes, sirviendo en el Batallón Loyola. Ante la inminente caída de Bilbao, el Lehendakari Aguirre le encomendó la delicada misión de hacerse cargo de la expatriación de 3.000 niños a Bélgica. Se instaló en el colegio Santa María de Bruselas (primera etapa de su exilio personal). Volvió a matricularse en la Universidad de Lovaina, donde se licenció en Ciencias Históricas (1943) y se doctoró en Ciencias Sociales (1946). Realizó igualmente estudios superiores de teología, filosofía, historia del arte, etc. En 1948 llegó a tierras mexicanas, iniciando la segunda etapa de su exilio. Fue contratado como profesor de filosofía en la actual Universidad Iberoamericana. También fue profesor titular de la cátedra de Teoría General del Estado en la UNAM y fundador, entre otros, de la escuela de periodismo Carlos Septién García, inaugurando las cátedras de ética y de derecho. Sin embargo, la actividad donde más destacó fue sin lugar a dudas en el periodismo. Fue colaborador asiduo durante veinticinco años del diario mexicano Excélsior, y uno de los pocos periodistas que mantuvo durante más de diez años una colaboración diaria, “Suma y resta”, donde glosaba temas de actualidad, y muchos días, especialmente los domingos y los días festivos, escribía  una segunda columna de carácter religioso. A lo largo de este tiempo firmó más de diez mil artículos. Destacó como gran polemista y excelente conferenciante. Mantuvo además durante años un programa radiofónico de temas de actualidad conocido con el título de “La marcha del mundo”. La implicación en el mundo universitario y en el contexto cultural no significó desatención hacia sus obligaciones sacerdotales. Desde su llegada a México fue designado a la parroquia de San Lorenzo, joya colonial, cuya restauración dirigió en colaboración con el arquitecto Ricardo Robina y el escultor Matías Goeritz. En 1965 fue nombrado por Paulo VI canónigo de la Catedral Metropolitana. Fundó en su parroquia un Instituto de Cultura Cristiana y organizó una escuela nocturna de sociología y de teología. Murió sin poder realizar uno de sus sueños más queridos: reunir, organizar e interpretar todo el ingente material que disponía, desde sus miles de artículos periodísticos hasta los apuntes de sus diferentes clases. Pensaba en la jubilación para realizar esta importante obra, pero su muerte de un ataque al corazón en una de sus habituales visitas al Colegio de Santa María de Bélgica se lo impidió. No obstante, en 2000 y 2001 se publicaron póstumamente la recopilación de artículos Suma y resta y La marcha del mundo.

 

CREACIÓN

Doctrines des classes moyennes. Contribution a l´histoire d´une idée. Bruselas, Universidad de Lovaina, 1946. Tesis doctoral.  [E].

Suma y resta. San Sebastián, Saturraran, 2000, 253 pp. Edición y prólogo de Xabier Apaolaza Bemedo y José Ángel Ascunce Arrieta. [E].

La marcha del mundo. San Sebastián, Saturraran, 2001, 269 pp. Edición y prólogo de Xabier Apaolaza Bemedo y José Ángel Ascunce Arrieta. [E].

 

ESTUDIOS.

Apaolaza, Xabier y Ascunce, José Ángel: “Ramón de Ertze Garamendi: la aventura existencial de un intelectual”, prólogo a La marcha del mundo, San Sebastián, Editorial Saturrarán, 2001, pp. 11-91.

Apaolaza, Xabier y Ascunce, José Ángel: “Introducción”, prólogo a Suma y resta, San Sebastián, Editorial Saturrarán, 2001, pp. 11-22.

Ascunce Arrieta, José Ángel: “Ramón Ertze Garamendi: el humanismo de un hombre de palabra”, Diario Vasco, San Sebastián, 18 de diciembre de 1989, p. 58.

Ascunce Arrieta, José Ángel: “Ramón Ertze Garamendi: un humanista entre la fe y la ciencia”, Diario Vasco, San Sebastián, 24 de diciembre de 1990.

Ascunce Arrieta, José Ángel: “Ramón Ertze Garamendi: una apuesta universitaria” en AA.VV.: Exilio y Universidad (1936-1955). San Sebastián, Editorial Saturraran, 2008, pp. 247-261.

Aulestia, Gorka: “Ramón Ertze Garamendi: 1911-1974”, AA. VV.: Sesenta años después. Euskal erbestearen cultura. San Sebastián, Editorial Saturraran, 2000, pp. 75-89.

 

Autor:José Ángel Ascuce

 

Escoriaza y Zabalza, Teresa de

Photo of Teresa de Escoriaza y Zabalza

ESCORIAZA Y ZABALZA, Teresa de (1891-1968) Esta escritora, periodista y profesora liberal y feminista nació en Donostia el 7 de diciembre de 1891. Realizó estudios de bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, en la Académie de Bordeaux (Francia) donde obtuvo un diploma de profesora de enseñanza elemental en 1910. Posteriormente estudió en las universidades de Madrid y Liverpool. En 1917 se embarcó con destino a New York, donde impartió clases de español y francés. En 1919 pasa a formar parte de la redacción del diario madrileño progresista La Libertad, ejerciendo como corresponsal desde New York, bajo el seudónimo Félix de Haro. A partir de 1921 deja la corresponsalía y pasa a la sección “Femeninas” donde firma ya con su nombre, a la vez que publica diferentes artículos de opinión. En verano de 1921 marcha a Marruecos a fin de cubrir la guerra in situ; estas crónicas fueron recogidas en un libro, Del dolor de la guerra. Crónicas de la campaña de Marruecos (Madrid 1921). En 1922 inicia sus colaboraciones en el vespertino madrileño Informaciones y en 1928, hasta 1936, su nombre aparece en las páginas de Mundo Gráfico entre otros medios de comunicación. Paralelamente, traduce la novela La corte de las damas, de Marie Deschard (Madrid 1922), y publica una novela corta, El crisol de las razas (Madrid 1929). Según la profesora Marta Palenque (2006) mayor interés tiene el prólogo que escribe para la Antología de mujeres en la colección Los Poetas (Madrid 1929). Desde 1929 continúa su trabajo en la enseñanza en distintos centros estadounidenses, especialmente en Montclair State Teachers Collage (hoy Montclair University). La guerra de 1936 convierte en exilio su estancia americana; no solo no podrá volver a la península sino que su familia deberá huir de la represión franquista. Jubilada en 1959, Teresa se instaló en California, hasta su vuelta al País Vasco, donde murió, en Donostia, triste ironía, el 18 de julio de 1968.

Estornés Lasa, Bernardo

Photo of Bernardo Estornés Lasa

Bernardo Estornés Lasa es, sin duda, una de las grandes figuras intelectuales vascas. El fundador y director de la monumental Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco,. nació en Isaba, Nafarroa, el 11 mayo de 1907. Finalizados los estudios primarios, completa los de Profesorado Mercantil en Zaragoza. Será allí donde aprenderá euskara, utilizando para ellos diferentes libros y manuales. Empieza a escribir muy tempranamente y en 1927 aparece su primera publicación, Erronkari (Valle del Roncal). En 1929 se establece en Donostia donde ejercerá el cargo de jefe de oficina y biblioteca de la Sociedad de Estudios Vascos, fundando, además, el centro de estudios comerciales “Estornés Ikastetxea”. En 1934 crea la Editorial “Beñat Idaztiak” iniciando la publicación de la colección de temas culturales vascos Zabalkundea (Difusión), lo que, en aquel tiempo, constituyó una novedad. Como consecuencia de la guerra de 1936 debió exiliarse a Francia, donde contrae matrimonio con Ignacia Zubizarreta Echave. Después pasa a Chile, fijando su residencia en Santiago de Chile. Allí instituye y dirige la revista de divulgación cultural vasca Batasuna cuyo primer número aparece en diciembre de 1941. En 1958 vuelve del exilio estableciéndose de nuevo en Donostia. El intelectual navarro regresaba para tratar de continuar con su labor dentro de los estrechos límites que permitía el régimen franquista. En este contexto lanza en 1958 una de la más importantes iniciativas culturales de la posguerra en el País Vasco, la Editorial Auñamendi. Dentro de la editorial van a hallar cabida todo tipo de textos relacionados con el mundo cultural vasco, desde la creación al ensayo, sobre todo en castellano pero también, en menor medida, en euskara.

A partir de 1960 constituye e impulsa el archivo literario Auñamendi que sentará las bases de la que será su posterior gran obra enciclopédica. En 1967 gana el primer premio de poesía en los Juegos Florales de Sangüesa con el poema “Erronkariko Iror gizon”. Un año más tarde volverá a ganar en el mismo certamen, esta vez con los trabajos en prosa Grabielico el jurador y Cuentos roncaleses.

A partir de 1968 impulsa la creación de la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, un proyecto titánico si se tiene en cuenta el contexto político y social. La colección se inicia con el primer de los cinco volúmenes dedicado a literatura euskérica. Le seguirán el Diccionario Enciclopédico y el Bibliográfico. De esta manera se dará cuerpo al más importante corpus documental de información en torno al pueblo vasco y Euskal Herria, cuya consulta hoy día puede realizarse a través de Internet. Miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca Euskaltzaindia y del Instituto Americano de Estudios Vascos. Respecto a sus colaboraciones estas han aparecido en gran número de publicaciones tanto del interior como del exilio: Revista Internacional de Estudios Vascos, Euskalerriaren Alde, Vida Vasca, El Día, Euzkadi*, Boletín de la Sociedad de Estudios Vascos, El Mercurio de Chile, Yakintza…
El 10 de agosto de 1999 fallecía en Donostia uno de los grandes impulsores de la cultura vasca del siglo XX.

La obra de Bernardo Estornés Lasa es fundamental para entender el actual desarrollo de los estudios de temática vasca. Desde una perspectiva de un nacionalismo moderado y bastante tradicionalista, lo que ha llevado a un cierto olvido de su obra más literaria, la aportación de este intelectual ha sido, sin embargo realmente monumental en todos los campos del conocimiento humanístico.

José Ramón ZABALA

CREACIÓN:
-Erronkari. El Valle del Roncal, Zaragoza, 1927, 292 pp [E].
-Euskal-Idazlasterra¬. Taquigrafía Vasca. Zaragoza, 1929, 36 pp. [E].
-Artistas Anónimos, La talla de madera y especialmente la de boj. Donostia, 1930, 32 pp. [E].
-El Valle de Erronkari. Arte popular infantil. Donostia, 1930, 16 pp. [E].
-Sabin Euskalduna. Beñat idaztiak. Eusko Argitaldaria, Zarautz, 1931, 126 pp. [N].
-Historia del País Vasco. Itxaropena, Zarautz, 1933,448 pp. [E].
-Resumen bibliográfico vasco. Itxaropena, Zarautz, 1933, 16 pp. [E].
-Historia vasca. Euskal-Edestia. Itxaropena, Zarautz, 1935, 123 pp. [E]
-Indumentaria vasca. Donostia, 1935, 125 pp. [E].
-Estética Vasca. Paisaje. Arte. Belleza. Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1952, 360 pp [E].
-Eneko Arista, fundador del reino de Pamplona. Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1959, 247 pp. [E].
-El Ducado de Vasconia. Auñamendi, Donostia, 1959, 232 pp. [E].
-Orígenes de los vascos I. Civilizaciones primitivas. Albores históricos. Auñamendi, Donostia, 1959, 418 pp [E].
-Orígenes de los vascos II. Romanización. Testimonio y orígenes de la lengua vasca. Auñamendi, Donostia, 1961, 496 pp. [E].
-Fantasía y realidad. Antología literaria vasca. Tres tomos, Auñamendi, Donostia, 1964, 1967, 216 pp, 204 pp y 172 pp. respectivamente [E].
-Orígenes de los vascos III. El nombre étnico. Las huellas de los vascos primitivos por el mundo. Auñamendi, Donostia, 1965, 460 pp. [E].
-Orígenes de los vascos IV. Mensajes orales de las generaciones pasadas. Conclusiones particulares y generales. Auñamendi, Donostia, 1966, 468 pp. [E].
-Mundua Euskal Erriaren gogoan-EI mundo en la mente popular vasca. Aoz ao gogoratutako kondaira aurrea. La Prehistoria contada de viva voz. Auñamendi, Donostia, 1975, 170 pp. y 184 pp. respectivamente, [E].
-Sobre historía y orígenes de la lengua vasca. Auñamendi, Donostia, 1967, 292 pp. [E].
-Erronkariko uskara. Auñamendi, Donostia, 1968, 123 pp. [E].
-Cancionero Popular del País vasco. Bajo el seudónimo de J.M. de Arratia, cuatro tomos, Auñamendi, Donostia, 1958, 180 pp.; 1968, 166 pp; 1971, 180 pp.; y 1971, 180 pp. [E].
-Literatura euskéríca (Sen Sebastien, 1969, 720 Pp.); vol. II (San Sebastián, 1970, 584.pp.); vol. III (San Sebastián, 1973, 606 PP ) vol IV (San Sebastián, 1974, 574 PP.)
-El cantar de Roscenvalles y otros poemas navarros. Auñamendi, Donostia, 1979, 216 pp. [P].
-Cuentos roncaleses, poemas y otras cosas navarras. Auñamendi, Donostia, 1980, [N].
-Kixmi-ren kantua. El cantar de Kixmi. Auñamendi, Donostia, 1982, 241 pp. [P].

En colaboración con ESTORNÉS LASA, Mariano:
-¿Cómo son los vascos? Estudio comparativo. Donostia, 1967, 186 pp. [E]
-Recuerdo del valle de Salazar y del Almiradio de Navascués. Donostia, 1966, 32 pp. [E].
-Recuerdo de Erronkari. Auñamendi, Zarautz, 1966, 28 pp. [E].
-La Costa Vasca. Auñamendi, Donostia, 1961, 176 pp. [E].
-Geografía del País Vasco. Bajo el seudónimo de I. de Sollube, tres tomos, Auñamendi, Donostia, 1969, 1972 y 1973 respectivamente, 232 pp., 142 pp., 158 pp. [E].

En colaboración con GOIKOETXEA OLAONDO, Juan Ignacio:
-Diccionario Auñamendí Español-Vasco. Seis tomos, Auñamendi, Donostia, 1965-1975, 1.116 pp. [E].

En colaboración con otros autores:
-Cómo han sido y cómo son los vascos. Izakera eta jazkera. Carácter e indumentaria. Dos tomos, Auñamendi, Donostia, 1974, 542 pp. y 540 pp. respectivamente [E].

En colaboración con ESTORNÉS LASA, Idoia:
Literatura. Cinco tomos, Auñamendi, Donostia, I, 1977, 719 pp., II, 1976, 584 pp., III, 1977, 606 pp., IV, 1977, 574 pp., y V, 1981, 622 pp. [E].

ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR:
AROZAMENA AYALA, Ainhoa: “Estornés Lasa, Bernardo” en Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Volumen XI, Donostia, 1980, pp. 608-610.

Estornés Lasa, José

Photo of José Estornés Lasa

ESTORNÉS LASA, José (Isaba, 1913 – Donostia, 1987)

Nacido en Isaba (Nafarroa) el 17 de abril de 1913, estudió Comercio en Zaragoza hasta 1932. En 1936 pasa a formar parte de los Batallones Loiola y Simón de Bolibar, alcanzando el grado de Comandante de Gudaris. Hecho prisionero en Santoña como consecuencia de la rendición del ejército vasco a las fuerzas italianas, será canjeado por otros prisioneros y devuelto a territorio republicano, en Asturias. En 1938, pasa a Cataluña donde es destinado al Ejército del Ebro como Jefe de Intendencia. Finalizada la guerra se exilia a Francia y, con la invasión alemana, en 1940 se traslada a Venezuela donde se instalará durante más de veinte años. Allí conoce a una vizcaína, Luz Miangolarra, con quien contraerá matrimonio. Su labor en el exilio se caracterizaría por su constante actividad sobre todo en el terreno cultural. Afiliado al PNV, fue miembro del Consejo de Cultura de la República, en representación del Gobierno Vasco en el exilio. A su regreso a la Península, José Estornés participa en todo tipo de iniciativas: retomando una iniciativa de preguerra, a partir de 1958 impulsa junto con sus hermanos, Bernardo y Mariano, la editorial Auñamendi, especializada en temas vascos, preside la Sociedad Vascongada de Amigos del País en Nafarroa y de la Academia de Cultura Vasca de Iruña-Pamplona; asimismo, será miembro correspondiente de Euskaltzaindia, impulsor de Amnistía Internacional en el País Vasco y del Instituto Vasco de Criminología, así como miembro del Napar Buru Batzar y de la Asamblea Nacional del PNV. El escritor navarro fallecía en Donostia, el 11 de octubre de 1987.

Sus trabajos se han dirigido preferentemente a la temática histórica y a los libros de carácter divulgativo, en su mayor parte relacionados con el mundo de la cultura vasca.

CREACIÓN

La Real Compañía Guipuzcoana de Navegación de Caracas. Editorial Vasca Ekin, Buenos Aires, 1948, 142 pp. (E).

Cómo aprender el vasco fácilmente. Editorial Itxaropena, Zarautz, 1960, 293 pp. [E].

Método elemental de vasco. Editorial Itxaropena, Zarautz, 1961, 88 pp. [E].

Erronkari´ko Uskara. Editorial Auñamendi, Donostia, 1968, 123 pp. [E].

Los vascos y la universidad. Dos tomos, Editorial Auñamendi, Donostia, 1970, 156 y 164 pp. respectivamente [E].

Nuestro Pirineo y la defensa de la naturaleza: Belagua. Editorial Auñamendi, Donostia, 1973, 221 pp. [E].

Derecho Foral Penal de Euskal Herria. Editorial Itxaropena, Zarautz, 1978 [E].

Un gudari navarro en los frentes de Euzkadi, Asturias y Cataluña. Editorial Auñamendi, Donostia, 1979, 400 pp. [B].

Bizkaiko Jaurerritar zaldun aitonen semeen Foru Lege berezi, frankeza ta errieskubideak -El fuero, privilegios, franquezas y libertades de los caballeros hijosdalgos del Señorio de Vizcaya. Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo, 1981, 570 pp. [E].
-Navarra: lo que “no” nos enseñaron. Universidad Popular Leire, Iruña-Pamplona, 1981, 221 pp. [E]

COLABORACIONES
-“Zoiloren uzta. La cosecha de Zoilo”. Fontes linguae vasconum, Iruña-Pamplona, año 17, nº4, enero-junio de 1985, pp.31-93.

ESTUDIOS
-“Estornés Lasa, José” en Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Volumen XI, Donostia, 1980, p.610.

Estornés Lasa, Mariano

Photo of Mariano Estornés Lasa

ESTORNÉS LASA, Mariano (Isaba, 1909- Donostia, 1997)

Nacido en Isaba (Nafarroa) el 19 de noviembre de 1909, el escritor Mariano Esrtonés Lasa seguirá un periplo vital similar a la de su hermano Bernardo, participando como cofundador en la creación de la Editorial y del Fondo Auñamendi. Tras estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza, se inicia muy pronto en el mundo literario como colaborador de distintas publicaciones de signo vasquista, interesándose muy pronto por los temas históricos, especialmente con los referidos con América. Como consecuencia de la guerra de 1936 debió exiliarse primero a Francia y, posteriormente a Santiago de Chile, donde permanecerá hasta bien entrados los años 50. Allí colaborará en la revista Batasuna. Es hacia 1958 cuando regresa a la Península y aquí participa con su hermano Bernardo, como ya se ha señalado, en la creación de Auñamendi.

Desde el punto de vista literario Mariano Estornés ha trabajado fundamentalmente el ensayo, en general en colaboración con su hermano Bernardo, con algunas incursiones en el campo de la novelística y de la literatura de viajes, concretamente, una serie de cuarenta y cinco reportajes publicados entre 1973 y 1975 en El Pensamiento Navarro. Asimismo, realiza numerosas entradas relacionadas con América en la Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco y traduce distintas obras del francés al castellano para su publicación en Auñamendi. En 1970 logra el Premio Merindades de Navarra en los Juegos Florales de Sangüesa. Falleció en Donostia, el 16 de agosto de 1997.

José Ramón ZABALA

CREACIÓN
-Oro del Ezka. Auñamendi, Zarautz, 1958, 304 pp. [N].
-Los Errotazar-Soroa-Larralde. Auñamendi, Zarautz, 1960, 278 pp. [N].
-Gentes vascas en América. Auñamendi, Zarautz, 1961, 192 pp. [E].

En colaboración con ESTORNÉS LASA, Bernardo:
-¿Cómo son los vascos? Estudio comparativo. Donostia, 1967, 186 pp. [E]
-Recuerdo del valle de Salazar y del Almiradio de Navascués. Donostia, 1966, 32 pp. [E].
-Recuerdo de Erronkari. Auñamendi, Zarautz, 1966, 28 pp. [E].
-La Costa Vasca. Auñamendi, Donostia, 1961, 176 pp. [E].
-Geografía del País Vasco. Bajo el seudónimo de I. de Sollube, tres tomos, Auñamendi, Donostia, 1969, 1972 y 1973 respectivamente, 232 pp., 142 pp., 158 pp. [E].

TRADUCCIONES
-LHANDE, Pierre: Autour d´un foyer basque. Traducido como En torno a un hogar vasco. Auñamendi, Zarautz, 1975, 180 pp. [E].

COLABORACIONES EN LA PRENSA PERIÓDICA
-“Contribución a la bibliografía del País Vasco”, Euskalerriaren alde, año XXI, nº330, Donostia, junio de 1931, pp.207-230 [E].
-“Los últimos euskaldunes de Izaba (Roncal)”, Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, año IX, cuaderno º1, Donostia, 1963, pp.93-94 [E].

ESTUDIOS SOBRE EL AUTOR:
AROZAMENA AYALA, Ainhoa: “Estornés Lasa, Mariano” en Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Volumen XI, Donostia, 1980, pp. 610-611.

Etxegarai, Bonifazio

Photo of Bonifazio Etxegarai

ETXEGARAI, Bonifacio (1878-1956)

Seudónimo: Boni
Lugar de nacimiento: Zumaia (Gipuzkoa)
Fecha de nacimiento: 5 de junio de 1878
Lugar de defunción: Durango (Bizkaia)
Fecha de defunción: 24 de diciembre de 1956
Estudios: Derecho.
Profesión preferente: Abogado.
Actividades culturales: Investigador y ensayista.
Exilio: 1937 –
Lugares y fechas del exilio:
Francia: 1937 –1940
Iparralde: 1940 – 1941

Bonifacio Etxegarai Korta, hijo de Joaquín María Etxegarai Etxeandia, capitán del puerto de Zumaia y de Josefa Korta Eizagirre, nació en Zumaia en 1878. A la temprana edad de dos años murió Joaquín María, por lo que su hermano mayor, Carmelo, con tan sólo quince años, hubo de hacerse cargo económicamente de la familia desde su nuevo trabajo en la Secretaría de la Diputación de Gipuzkoa. De este modo la juventud de Bonifazio transcurrió en gran parte en Donostia.

Estudió derecho en el Escorial con un brillante expediente académico. Allí coincidió con Federico Belaustegigoitia y Manuel Azaña. Al terminar los estudios, aprobó las oposiciones estatales para el puesto de secretario judicial. En 1904 fue nombrado secretario de la Audiencia Provincial de Sevilla y, seis años más tarde, comenzó a trabajar como secretario judicial adjunto de la sala de lo criminal del Tribunal Supremo (1910). En calidad de secretario de Sala de lo criminal del Tribunal Supremo, la Comisión de Ayuntamientos del País Vasco nombró a Etxegarai en 1932 miembro de la Comisión encargada de elaborar el primer borrador del Estatuto de Autonomía del País Vasco constituida por diez miembros.

En 1898 se casó con Ricarda Irabiere en Castro Urdiales con quien tendría dos hijas, Elvira, nacida en 1915 y María de los Dolores en 1921. Antes del comienzo de la guerra tuvieron un tercer hijo varón.

De nuevo en Euskal Herria, Etxegarai fue juez en Gernika y en 1937 presidente del Tribunal Supremo del País Vasco. Se entregó de lleno a las tareas de investigación, fundamentalmente en el ámbito del derecho foral vasco. Socio desde 1920 de Eusko Ikaskuntza, dos años más tarde fue nombrado vocal de la sección de derecho. Formó parte también de la subcomisión de Gipuzkoa de la comisión de autonomía de la sociedad creada expresamente para tratar el tema del estatuto de autonomía. En este sentido destaca su aportación a la sociedad con un trabajo titulado “Moción sobre el apéndice al código civil”. Asimismo fue miembro de número de Euskaltzaindia donde ingresó como sustituto de su hermano Carmelo con la conferencia “Euskal Erriko etxeen izenak”, trabajo sin duda pionero en el campo de la oiconimia vasca. Como historiador la Enciclopedia Universal Espasa le encargó la redacción de la reseña histórica sobre el País Vasco bajo el epígrafe Vasconia en 1929.

Una de las principales ideas de Etxegarai fue la creación de un Instituto de Derecho Vasco encargado del estudio de las instituciones forales y las normas jurídicas vascas anteriores a la Ley derogatoria de 1841 a fin de establecer bases más sólidas sobre las cuales construir el Estatuto de Autonomía y el subsiguiente corpus legislativo. Paralelamente, insistía Etxegarai en la importancia que desde un punto de vista etnográfico y cultural poseía el estudio de la historia política y jurídica de las instituciones forales y su difusión en la vida social del país.

Tras la caída de Bilbao huyó a París donde colaboró activamente con la delegación del Gobierno Vasco en la ciudad. En 1939 Etxegarai formaba parte de un grupo de investigadores encargados de diseñar las líneas maestras de la que sería la política cultural del gobierno de Agirre en el exilio junto a Bingen Ametzaga, Francisco Basterretxea y Joxe Migel Barandiaran entre otros. Dentro de las tareas encomendadas a este grupo de investigadores destaca la elaboración de una serie de diccionarios básicos de lengua, historia y cultura vascas. En este sentido en 1939 Etxegarai está dedicado a la preparación de un diccionario biográfico bajo el título de Vascos ilustres.

Paralelamente los citados Bingen Ametzaga, Jose Migel Barandiaran, Bonifacio Etxegarai y Julio Jauregi se hallan trabajando en la elaboración de una revista de estudios vascos dedicada a la difusión de la ciencia y la cultura vascas, proyecto que con el tiempo retomará aita Barandiaran en Iparralde dando lugar a Gernika e Ikuska. Además de estas labores también se encuentra Etxegarai trabajando en dos extensos artículos, “Los ritos funerarios en el derecho consuetudinario vasco” y “Ensayo histórico; Álava, Guipuzcoa y Vizcaya en los siglos XIV y XV”.

Debido a la inesperadamente rápida caída de París en junio de 1939, Etxegarai, junto con Ametzaga, ha de huir de la ciudad refugiándose en Iparralde, en las Landas y en Provenza desde nunca conseguirá, pese a ser esa su firme intención, tomar un barco para los Estados Unidos o para Chile . Durante su estancia en Donibane Lohitzune se reunirá asiduamente con Joxe Migel Barandiaran, Jose Maria Zulaika y Xabier Landaburu. Estos primeros años del exilio resultaron años especialmente duros para Etxegarai quien en carta a Ametzaga afirma, “en éstos en que nos ha tocado vivir yo ya no soy más que un pobre diablo que no sirve de nada y para nada. (…) Vivo a la deriva de los acontecimientos, olvidado de quienes debieran acordarse de mí, pero amparado siempre por Dios que me concede mucho más de lo que yo, triste pecador, merezco (…) Los demás compatriotas que quedamos en esta de Donibane Garazi son tan pocos ya que se reúnen en mi cocina -nada saben de las penurias ni de los ayunos que hago- y, sin embargo -hay cosas que sin duda se transparentan-, he recibido de ellos muestras de afecto y de adhesión que me conmueven”.

Murió en Durango en 1956 a la edad de 78 años. Fue enterrado en Gernika.

Obra
Escribió en sus primeros años varios cuentos breves y poesías en euskara, trabajos que fueron publicados fundamentalmente en las revistas Euskal Erria y Euskaltzale. Entre ellos cabe destacar “Baserriyan”, “Malko bat”, “Euskalduna” o “Beti, beti euskaldun”. Asimismo es autor de una novela que dejó sin terminar bajo el título de Aquí fue la Arcadia. Colaboró asimismo con la Biblioteca Bascongada de Fermín Herrán, para la que compuso una colección de cuentos y descripciones poéticas que aparecieron en el volumen 45 de la misma bajo el título de Cuadros en 1900.

En el ámbito de la investigación jurídica e histórica es autor de una larga nómina de títulos aparecidos en diversos medios, Boletín de la Sociedad Vascongada de Amigos del País, Bulletin Hispanique, El Pueblo Vasco, Euskal Erria, Euskalduna, Euskal Erriaren Alde, Eusko Ikaskuntzaren Deya, Euzkadi, Euzko Deya (Buenos Aires), La Vasconia, Revista Internacional de Estudios Vascos, Txistulari, Vida Vasca y Yakintza. Entre ellos cabe destacar los que siguen:

“La delincuencia infantil”, Bilbo, 1909.
“Euskaldunak, euskeraz”, Itzaldiak, Donostia, 1920.
“El hogar, alma del pueblo vasco”, Hermes, 1921.
“El proceso de la zamacolada”, Bilbo, 1921.
“Aspectos jurídicos de la Zamacolada”, Bilbo, 1921.
“La vida civil y mercantil de los vascos através de sus instituciones jurídicas”, RIEV, 1923.
“Moción sobre derecho vasco”, Eusko Ikaskuntzaren Deya, 1923.
“Significación jurídica de algunos ritos funerarios del País Vasco”, Revista Internacional de Estudios Vascos, 1925.
“Estudio jurídico de los contratos entre copropietarios, patronos, tripulantes y fogoneros”, Asamblea de Pesca Marítima Vasca, Donostia, 1925.
“Algunas voces vascas usadas en el Fuero General de Navarra”, Euskera, 1927.
“Algunos aspectos relacionados con la patria y apellido de San martín de la Ascensión”, Bergara, 1928.
“Moción sobre el Apéndice Civil del Código Civil, presentado por el representante de la Sección de Derechos Vascos en la Junta permanente de la Sociedad [de Estudios Vascos] y aprobada por ésta en su sesión de 8 de setiembre de 1930”, Eusko Ikaskuntzaren Deya, 1930.
“Proyecto para la creación de un Instituto de Derecho Vasco”, Eusko Ikaskuntzaren Deya, 1932.
“La devoción a algunos Santos y las vías de peregrinos”, Revista Internacional de Estudios Vascos, 1932.
“Preparación de una historia del País Vasco”, Eusko Ikaskuntzaren Deya, 1932.
“La pérdida del euzkera en Navarra”, Vida vasca, 1933.
“La vecindad. Relaciones que engendra en el País Vasco”, Revista Internacional de Estudios Vascos, 1933.
“Los supuestos precedentes de los vocablos «Euzkadi» y «Euskaria»”, Revista Internacional de los Estudios Vascos, 1934.
“Vehículo lingüístico utilizado para la enseñanza en el País Vasco”, Yakintza, 1935.
“Lucha de idiomas en Euzkadi y en Europa”, Yakintza, 1935.
“Vascos y vascongados”, Bulletin Hispanique, 1943.
“Notas al margen de la Ordenanza de 1477”, Oñati, 1953.
“Eficacia de la Carta Puebla del 13 de septiembre de 1256”, en Homenaje a Tolosa, Tolosa, 1956.

Es además autor de varios libros:

Derecho foral privado, Donostia, 1950.
Los ritos funerarios en el derecho consuetudinario de Navarra, Iruñea, 1951.

Finalmente es autor de artículos periodísticos de temática cultural, política y jurídica en diversos medios del país: Diario de Navarra, El Día, El Nervión, El Noticiero Bilbaino, La Gaceta del Norte, La Tarde, La Voz de Guipúzcoa o La Voz de Navarra.

Bibliografía

ARANA MARTIJA, J.A., “Bonifacio Echegaray”, Euskara, 1979.
AROZENA, F.: “Don Bonifacio Echegaray”, Revista Internacional de Estudios Vascos, 1926.
AROZENA, F.: “Don Bonifacio Echegaray. In memoriam”, Boletín de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, 1957.
ARROSPIDE, E., “Echegaray Bonifacio jaunaren euskaltzain sarraran irakurritako itzaldia”, Euskara, 1926.
ARTETXE, J., “Don Boni”, Camino y Horizonte, 1960.
AZPEITIA, J., “Bonifacio de Echegaray”, Euskara, 1978.
GARRIGA, G., “Don Bonifacio Echegaray y Korta”, Boletín del Instituto Americano de Estudios Vascos, 1957.
INTZIGARAI, E., “Etxegarai’tar Bonifazio euskaltzain berri jaunaren itzaldiari Erramon Intzigarai euskaltzain jaunak egin zion erantzumena”, Euskara, 1926.
LANDABURU, X., “Don Bonifacio de Echegaray”, Eusko Deya, 1956.
ONAINDIA, S., “Bonifazio Etxegarai Korta”, Etor, 1975.

Ezenarro Mendia, Juan

Foto No Disponible

(Antzuola, 1890 – Irun, 1945)
Estudios: Autodidacta.
Profesión preferente: Artesano.
Actividades culturales: Poeta.
Pseudónimos: Txori-txiki
Exilio: 1936-1944
Lugares y fechas de exilio:
1 .- Hendaia: 1936-1944

Biografía

Juna Ezenarro Mendia “Txori-txiki” (1890-1945), autor de varios centenares de poemas que publicó en muy diversas revistas y publicaciones, alcanzó indudable renombre en las letras populares de preguerra si bien su mala salud (de ahí el sobrenombre de Txori-txiki, “pajarillo en euskara), la guerra y su temprano fallecimiento no permitieron que culminase una obra poética más completa. Nació en Antzuola, el 26 de junio de 1890. Huérfano de madre a los seis años, se trasladó a vivir con su abuelo paterno en Donostia-San Sebastián. A los quince años enfermó gravemente jugando a la pelota; la familia entonces le traslado a Gares-Puente la Reina (Nafarroa), en busca de un clima más seco. Allí residió en casa de un tío suyo hasta los veinticuatro años. La imposibilidad de poder practicar ningún deporte le empujó a la literatura, sobre todo en lengua vasca. Algo mejor de salud, se trasladó a Errenteria (Gipuzkoa), a trabajar al taller de alpargatas en la que su padre era encargado en dicha localidad. Más tarde montó su propio taller en Irun. Allí empezó a escribirse numerosos poemas que publicó en El Bidasoa, Euskal Esnalea, Gure Herria, Hermes, Euskal Erria… En 1918 consiguió un accésit en los Juegos Florales de Donostia con su poema “Patxi arro”; en 1924 logró una mención de honor en el certamen de la revista labortana Gure Herria con su poema “Agur Bidasoa”. Aprendió esperanto. Ideológicamente era simpatizante del nacionalismo y católico practicante. Al estallar la guerra civil huyó a Hendaia (Lapurdi) donde pudo establecerse nuevamente. Sus poemas aparecieron entonces en Euzko Deya de París. En 1944, de nuevo mal de salud, regresó a Irun, a casa de su hermana Obdulia, donde falleció meses después, en enero de 1945. La obra de Ezenarro no ha sido recopilada lo que dificulta sobremanera su estudio. Era un poeta de estética claramente popular, autor de poemas sencillos y, en general, de breve extensión.

CREACIÓN
“Euzkadi-gas oldosten”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año III, nº104, París, 17-IV-1938, p.2 [P]. Recogido en edición facsímil de Euzko Deya. Donostia, Ediciones Vascas, tomo I, p.438.
“Azkatasuna”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº16, París, 21-I-1937, p.4 [P]. Tanto éste como los que vienen a continuación recogidos en la edición facsímil de Euzko Deya. Donostia, Ediciones Vascas, dos tomos, 1979.
“Otsoa obia da”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº22, París, 11-II-1937, p.3 [P].
“Gudara noian”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº29, París, 7-III-1937, p.4 [P].
“Len bizi nintzan”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año IV, nº35, París, 28-III-1937, p.4 [P].
“Anai naparra”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº41, París, 18-IV-1937, p.1 [P].
“Agur Gernika”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº51, París, 23-V-1937, p.4 [P].
“Erlea ta listorra”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº54, París, 3-VI-1937, p.3 [P].
“Gora Euzkadi”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº62, París, 1-VII-1937, p.3 [P].
“Maitasuna zanean”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº67, París, 1-VIII-1937, p.2 [P].
“Ez don galdu”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº73, París, 12-IX-1937, p.3 [P].
“Aita ama gabe”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº77, París, 10-X-1937, p.3 [P].
“Gaur itxo”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año II, nº104, París, 17-IV-1938, p.2 [P].
“Egia”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año III, nº118, París, 24-VII-1938, p.2 [P].
“Seme bat zeukan”, Euzko Deya. La Voz de Euzkadi. La Voix des Basques, año III, nº134, París, 13-XI-1938, p.3 [P].
“Bizian aldapa” en Mila euskal olerki eder, Aita Onaindia (ed.). Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, tomo II, 1975, pp.873-874 [P].

ESTUDIOS
AAVV, “Juan Ezenarro Mendia” en Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco. Cuerpo B. Volumen III. Literatura. Donostia, Auñamendi. Estornés Lasa, 1977, pp.260-262.
Cortazar, N., Cien autores vascos. Donostia, Colección Auñamendi. Estornés Lasa, 1966, pp.92-94.
Onaindia, Santiago, Euskal Literatura (IV).Ogeigarren mendea (1910-1935). Donostia-San Sebastián, Etor, 1975, pp.214-216.

José Ramón Zabala

Igo