Participantes en el congreso «Heterodoxos del exilio»
Recogemos a continuación algunas imágenes del congreso celebrado del 10 al 15 de diciembre.
Recogemos a continuación algunas imágenes del congreso celebrado del 10 al 15 de diciembre.
Si te ha interesado este artículo, suscríbete para poder recibir más articulos de este tipo.
Nuestro compañero César Arrondo (Laprida, 1955) ha recibido este 20 de abril la distinción de Personalidad Destacada de la Municipalidad de La Plata (Argentina) en reconocimiento a su labor como historiador y docente jubilado de la Universidad de la Plata, «en reconocimiento a sus aportes a la divulgación histórica y la cultura en beneficio de […]
La editorial Rasmia ha reeditado la que es, sin duda, la obra más difundida de Cecilia G. de Guilarte. Cualquiera que os dé muerte, escrita en el exilio mexicano, apareció en España, en 1969, y su publicación supuso un pequeño seísmo en una dictadura en la que aparentemente nunca pasaba nada. Cualquiera que os dé […]
Este año vamos a celebrar el XVIII congreso del exilio, centrándonos en esta ocasión en el mundo de la música. No es la primera vez que nos acercamos a este campo ya que en el 2008 lo pudimos trabajar dentro del campo de las artes escénicas. En esta ocasión, sin embargo, queremos centrarnos en el […]
En noviembre de 2019 organizamos el congreso Exilio y humanidades. Las Rutas de la Cultura. Con el mismo queríamos conmemorar los ochenta años después del fin de la guerra civil, en 1939. El fallecimiento de José Ángel Ascunce y, después, la pandemia retrasó la aparición de un libro que debía de haber visto la luz […]
¿Quién era Mirim Isasi? ¿Era ese su verdadero nombre? ¿Las imágenes que aparecen en sus libros se corresponden con la supuesta autora? No lo sabemos. Los datos objetivos en torno a Isasi no son muchos. Su nombre aparece vinculado a dos libros escritos en inglés, dos novelas perfectamente identificables con la ideología del nacionalismo vasco: […]
En el año 2017 nuestra asociación se embarcó en lo que para nuestro grupo era un auténtico reto, la organización de un congreso internacional, en este caso el número quince, centrado en la ciencia del exilio. El objetivo era recuperar y difundir las figuras y la obra de los científicos y científicas que tuvieron que […]
Arturo Taracena Arriola es el autor de una extensa obra, Guatemala, la República Española y el Gobierno Vasco en el exilio (1944-1954), que analiza la presencia de los exiliados republicanos en Guatemala desde 1944 a 1954, es decir, durante el periodo en el que el país centroamericano conoció sus primeros gobiernos democráticos, de la mano […]
Coordinado por la profesora Larraitz Ariznabarreta está ya en las librerías nuestro nuevo libro Espacios de la heterodoxia del exilio. Erbestealdiko heterodoxiaren espazioak. En este volumen se recogen numerosas de las ponencias presentadas al XIV Congreso Internacional, celebrado en Donostia, en diciembre de 2015. En palabras de la profesora Ariznabarreta, este libro «pretende arrojar luz […]
La Editorial Renacimiento en su Biblioteca del Exilio ha publicado una novela de la escritora tolosarra que permanecía inédita. Se trata de Los nudos del quipu, libro que cierra la trilogía sobre el exilio configurada además por Cualquiera que os dé muerte (1969) y La soledad y sus ríos (1975). La obra que se conservaba […]
Este año vamos a celebrar el XVIII congreso del exilio, centrándonos en esta ocasión en el mundo de la música. No es la primera vez que nos acercamos a este campo ya que en el 2008 lo pudimos trabajar dentro del campo de las artes escénicas. En esta ocasión, sin embargo, queremos centrarnos en el […]
En noviembre de 2019 organizamos el congreso Exilio y humanidades. Las Rutas de la Cultura. Con el mismo queríamos conmemorar los ochenta años después del fin de la guerra civil, en 1939. El fallecimiento de José Ángel Ascunce y, después, la pandemia retrasó la aparición de un libro que debía de haber visto la luz […]
Al final, contra todos nuestros temores, podemos afirmar que hemos superado el reto de este congreso con buena nota. La pandemia no ha podido con nosotros. La mayor parte de profesores y profesoras han cumplido con sus compromisos, el homenaje a Josean Ascunce nos desbordó y, el último día, llegamos a tener problemas con el […]