Suscríbete
Si te ha interesado este artículo, suscríbete para poder recibir más articulos de este tipo.
Si te ha interesado este artículo, suscríbete para poder recibir más articulos de este tipo.
Tonnerre es una pequeña localidad de unos cinco mil habitantes, situada en la Borgoña francesa, en el Departamento de Yonne. Durante la guerra civil fueron alrededor de 120 niños y jóvenes vascos los que encontraron refugio y apoyo en esta población. Los refugiados llegaron el 24 de mayo de 1937, dos meses después de la […]
El conocido escritor exiliado donostiarra Federico Álvarez Arregi (19 de febrero de 1927) ha fallecido, el día 18 de mayo, en Ciudad de México, a los 91 años de edad. Federico era primo directo de José Luis Álvarez Enparantza “Txilladergi”, si bien sus vidas conocieron derroteros muy diferentes. Federico Álvarez era hijo de Francisco Fermín […]
Revista publicada por el alumnado de la Academia Hispano-Mexicana. El profesor David Mota Zurdo sigue recopilando la labor de algunos grandes científicos vascos que fueron condenados al exilio por la dictadura franquista. En esta ocasión se centra en el matemático alavés Ricardo Vinós, otra gran figura de nuestra ciencia que se nos está perdiendo. Aprovechando […]
Este año se han cumplido cien años del nacimiento de Carlos Sáenz de la Calzada Gorostiza, el gran biólogo, geógrafo y docente alavés, exiliado por su lealtad al régimen republicano. Al hilo de este aniversario el profesor David Mota Zurdo nos ofrece una semblanza del profesor Sáenz de la Calzada y de sus logros en […]
Justo a unos días de dar comienzo a nuestro congreso de este año, Ciencia y Exilio, nos llega la noticia del fallcimiento de la exiliada donostiarra Koro Arizmendi Otaegi, este pasado 24 de octubre. Koro había nacido en Donostia, en 1929. El padre era capitán de Carabineros y sólo permanecían en Donostia durante los veranos. […]
Arturo Taracena Arriola es el autor de una extensa obra, Guatemala, la República Española y el Gobierno Vasco en el exilio (1944-1954), que analiza la presencia de los exiliados republicanos en Guatemala desde 1944 a 1954, es decir, durante el periodo en el que el país centroamericano conoció sus primeros gobiernos democráticos, de la mano […]
Coordinado por la profesora Larraitz Ariznabarreta está ya en las librerías nuestro nuevo libro Espacios de la heterodoxia del exilio. Erbestealdiko heterodoxiaren espazioak. En este volumen se recogen numerosas de las ponencias presentadas al XIV Congreso Internacional, celebrado en Donostia, en diciembre de 2015. En palabras de la profesora Ariznabarreta, este libro “pretende arrojar luz […]
La Editorial Renacimiento en su Biblioteca del Exilio ha publicado una novela de la escritora tolosarra que permanecía inédita. Se trata de Los nudos del quipu, libro que cierra la trilogía sobre el exilio configurada además por Cualquiera que os dé muerte (1969) y La soledad y sus ríos (1975). La obra que se conservaba […]
Es conocida de sobra la actividad que el profesor César Arrondo viene desarrollando como conferenciante en Europa y América. Son centenares las charlas que ha impartido en centros culturales, euskal-etxeas y entidades de todo tipo. Sin duda uno de los aspectos que más le ha preocupado es el de la formación política y cultural de […]
Aunque es posible que haya algunos errores, éste es el programa en PDF del congreso que se celebrará en Donostia-San Sebastián, del 7 al 11 de noviembre. // Nahiz eta zenbait akats izan, hauxe da Donostian, azaroaren 7tik 11ra ospatuko den batzarraren egitarau orokorraren PDFa. Programa. Para descargarlo hay que clicar dos veces. Deskargatzeko bi […]
Recogemos a continuación algunas imágenes del congreso celebrado del 10 al 15 de diciembre.
Heterodoxias del exilio de 1936. La otra cara de la memoria histórica. XIV Congreso Internacional 2015 Tolosa – San Sebastián – Del 10 al 15 de diciembre de 2015 Presentación: Hamaika Bide Elkartea junto al grupo GEXEL de la Universidad Autónoma de Barcelona, en unión con las Universidades Vascas de Deusto, Mondragón y País […]